LAS OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÙ
Las ocho regiones naturales del Perú es una tesis del
geògrafo peruano Javier pulgar Vidal
formulada en 1938, en la cual dicho autor busca hacer una división
sistemática del Perú en regiones naturales de acuerdo a pisos altitudinales,
flora y fauna. Las indicaciones altitudinales cambian levemente entre las
diferentes ediciones de su obra, y deben ser entendidos como orientación.
Las ocho regiones
naturales de Vidal son las siguientes, de oeste a este:
Región chala o costa(0 a 500 m.s.n.m)
Significa: tupido, denso o acolchado "abundante
niebla".
Clima: en la costa
norte es semitropical con presencia de
lluvias en el verano. En la costra central y sur es sub-tropical árido por la
ausencia de lluvias.
Relieve: formado por pampas, tablazos, desiertos y pequeños
valles( zonas urbanas y campos de cultivo.
Flora: pobre pero
variada gramas salada, algarrobo, caña, carrizo y manglares, arroz, caña de
azúcar, etc.
Fauna: es rica y muy variada. peces y mamíferos, aves guaneras.
Actividad Económica: tenemos la agricultura mas desarrollada
del peru con alta producción de caña de azúcar, algodón, arroz, frutales.
también la ganadería intensa, la pesca, artesanal e industrial, minería,
industria y comercio.
Principales Ciudades: Trujillo,Chimbote, Chiclayo, Lima.
Punto mas bajo del peru: desierto de sechura (sur de piura)
con 37m bajo el nivel del mar.
Región yunga (500- a 2500 m.s.n.m)
Región Janca o Cordillera (4800 a 6760 m.s.n.m)
Región yunga (500- a 2500 m.s.n.m)
Significa:
"valle cálido".
Clima: es cálido-seco(yunga marítima) y cálido-húmedo(yunga
fluvial).
Relieve: muy accidentado con valles estrechos y quebradas
profundas, numerosas estribaciones andinas. zona de huaycos.
Flora: cactáceas, huaranga, maguey, molle, carrizo, tara,
paltos, lùcuma, chirimoyas.
Fauna: aves como la paloma, la tórtola, el huanchaco,
picaflor, insectos transmisores de paludismo,uta, lagartijas.
Actividad Económica: sembrìos de arboles frutales(pacae,
guayaba, pepino, chirimoya,granadilla, manzana).
Principales Ciudades: Moquegua, Tacna, Chosica, Huànuco,
Abancay y Chachapoyas.
Significa:
"valle cálido".
Clima: es cálido-seco(yunga marítima) y cálido-húmedo(yunga
fluvial).
Relieve: muy accidentado con valles estrechos y quebradas
profundas, numerosas estribaciones andinas. zona de huaycos.
Flora: cactáceas, huaranga, maguey, molle, carrizo, tara,
paltos, lùcuma, chirimoyas.
Fauna: aves como la paloma, la tórtola, el huanchaco,
picaflor, insectos transmisores de paludismo,uta, lagartijas.
Actividad Económica: sembrìos de arboles frutales(pacae,
guayaba, pepino, chirimoya,granadilla, manzana).
Principales Ciudades: Moquegua, Tacna, Chosica, Huànuco,
Abancay y Chachapoyas.
Región Quechua (2500
a 3500 m.s.n.m)
Significa:"tierra de clima templado"
Clima: templado seco "es el clima mas agradable del
mundo"
Relieve: escarpado, conformado por valles interandinos.
Flora: muy variada, maíz, calabaza, caigua, granadilla.
Fauna: una gran variedad de aves zorzales, halcones,
gorriones, pumas, zorros.
Actividad Económica: es la zona mas poblada de los andes
donde el hombre peruano se ha adaptado mejor. es zona andina de mayor
producción agrícola.
Principales Ciudades: Cuzco, Huancayo, Cajamarca, Huaraz,
Arequipa.
Región Sumí (3500 a 4100 m.s.n.m)
Significado: "Tierras altas".
Clima: templado frió, se inician las heladas que afectan a
los cultivos.
Relieve: es rocoso, escarpado y empinado.
Flora: eucalipto, queñoales, sauco, quisuar.
Fauna: zorzal, pájaros carpinteros, vizcacha, ñandu, cuy,
llama.
Actividad Económica: utiliza pequeñas áreas agrícolas se
cultiva quinua, papa, habas, olluco, cebada, oca, etc.
Principales Ciudades: Juliaca, Puno, La Oroya.
Región Jalca o
Puna (4100 a 4800 m.s.n.m)
Significa:"soroche" o "mal de altura".
Clima: frió, aire seco. Precipitación sólida(granizo,
nieve). región de las escarchas.
Relieve: constituido por mesetas andinas y abundantes
lagunas, alimentadas con los deshielos.
Flora: ichu, totora, puya, raimondi.
Fauna: camèlido(vicuña, alpaca, lama, huanaco), parihuelas,
ñandú, truchas, rana.
Actividad Económica: es la ganadería(pastoreo de vino,
camèlidos y vacunos).
Principales Ciudades: Junìn y Cerro de Pasco.
Significado: "Blanco".
Climas: muy frió, aire seco y precipitaciones sòlidas(nieve
y granizo).
Relieve: Abrupto y escarpado, rocoso; cubiertos en grandes
sectores por nieve y glaciares.(punto mas elevado al venado del huascaran con
6768m -cordillera blanca-Ancash.
Flora: muy pobre, huamanripa, musgos, líquenes, yaretas y
yeratillas.
Fauna: Còndor.
Actividad Económica: no se realiza actividades importantes
ni permanetes debido al frío.
Región selva alta u Rupa Rupa(500 a 2500 m.s.n.m)
Significa:"Esta Caliente " o "Ardiente".
Clima:tropical y extremadamente húmedo y muy lluvioso.
Relieve: accidentado. Cadenas montañosas y altas terrazas
cubiertas de vegetación, cañones y pongos.
Flora: muy variada. Caucho, palmeras aceiteras, orquídeas,
bombonaje.
Fauna: es variada,sachavaca(mamífero de mayor tamaño de la
región), shushupe, paujil, gallito de las rocas. pàucar, etc.
Actividad Económica: es la región selvática mejor
aprovechada por el hombre en la agricultura. Producción de café, tè, coca y
frutales.
Principales Ciudades: Jaen, Bagua, Tingo Maria, Chanchamayo,
Quillabamba, Marcapata y Tambopata.
Región Selva Baja u Omagua (83 a 500 m.s.n.m)
Significa: "Región de los peces de agua dulce".
Clima: tropical muy caluroso.
Relieve: conformado por la llanura amazónica.
Flora: abundante y variada. Caoba, palmeras, caucho fino o
jebe, lupuna, cedro.
Fauna: muy rica. peces( paiche, gamitana, zùngaro,
boquichico), charapa, sajino, ronsoco entre otros.
Actividad Económica: explotación maderera, petroleo,
agricultura, pesca, cacería, comercio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario